Moviendo-otolitos

Si das un par de vueltas sacudirás tus otolitos. Sentirás un mareo, incluso náuseas, dependiendo de lo profundo del desequilibrio y lo brusco del movimiento. No te asustes, volverán a equilibrarse... pero seguro en el proceso habrás aprendido algo. Pongo a dispocisión algunas "vueltas" posibles... ...vueltas que movieron mis otolitos dejándome algún aprendizaje.

Charla Elizabeth Gilbert-

Inspiración del Artista- Charla Elizabeth Gilbet en TED antemano.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Mq
Ver todo mi perfil

Las vueltas que vuelven

Las vueltas que vuelven
Sta Ana. 2009

Seguidores

Qué son los "otolitos"?

Los "otolitos" son unas piedritas de calcio que flotan en un líquido del oído y nos permiten sentir los movimientos de la cabeza y nuestra posición respecto a la gravedad. Son responables del sentido "vestibular" o equilibrio.







Según Jean Piaget (gran epistemólogo Suizo que investigó profundamente el modo en que aprenden los niños) para que podamos aprender es necesario que se produzca un desequilibro en nuestra estructura congnitiva, que se muevan los esquemas que tenemos formados para que logremos asimiliar y acomodar un nuevo saber. Es por esto que hago una analogía entre "mover-otolitos" y aprender.







Archivo del blog

  • ▼  2012 (1)
    • ▼  enero (1)
      • La creatividad en educación - Ken Robinson
  • ►  2011 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)

Páginas

  • Página principal
  • Charla Elizabeth Gilbert-

Mi lista de blogs

  • ¡¡El Rosariazo llegó!!
    Memoria, cuando el arte da visibilidad y afirma
    Hace 7 años
  • Centro de Recursos de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 1 "Pte. Roque Sáenz Peña"
    Celebración de fin de año en el Normal
    Hace 10 años
  • RAYUELAS EN VIAJE
    Ayúdame a mirar / Galeano - Dúo Karma
    Hace 12 años

Entradas populares

  • Espacios públicos cubiertos
    Una pregunta quedó repicando en mí desde el día que Pía la hizo en una clase del Eddi de Ambientes de Aprendizaje:   ¿Por qué hay tan pocos...
  • Bitácora del Cre - Recorrido acelerado hasta hoy
    Principios del año 2010. Casual encuentro con P.Kipersain en debate sobre Eddis en el Normal 1 ( institución en la que cursaba y curso el pr...
  • Primera Vuelta
    Hola a toda la comunidad del CRe. En este blog intentaré compartir con ustedes vivencias, escritos, imágenes, recorridos, sensaciones que h...
  • La creatividad en educación - Ken Robinson
    "...en mi opinión, la creatividad en educación es tan importante como la alfabetización y deberíamos darle el mismo estatus" ...
  • Situación de fabricar
    Muchos de nosotros probablemente hayamos creado algún objeto, artesanía, juguete o manualidad alguna vez. Y también probablemente lo hayamos...
  • Charla de Ted por Elizabeth Gilbert
    Hoy les recomiendo vean esta charla que dió la escritora del libro "Come, reza, ama" hace ya unos años. La primera vez que la escu...
  • Mito de creación
    (Fragmento de la novela "Ismael, y la salvación de la Tierra" de Daniel Quinn. 1995. Emecé. Bs As.) - Esta historia (afirmó Isma...
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: loops7. Con la tecnología de Blogger.